top of page

Mat3At0cha

Mat3At0cha, trabajo colaborativo en grupos de 4 ó 5 personas, donde tienen que resolver ejercicios del bloque de "Análisis de Funciones" y compartirlo de forma creativa con sus compañeros. Los alumnos son de 1º de bachillerato que cursan la asignatura "Matemáticas I" durante el curso 2012/13.

Se han creado 19 grupos, con 8 cuadernillos diferentes compuestos de 8 ejercicios, más de 1000 apartados diferentes expuestos mediante soundcloud, prezi, google docs presentations, o gloster, entre muchas otras; y donde han tenido que utilizar otras herramientas que han encontrado en internet como geogebra, debut capture video, ...


CURSO: Primero de Bachillerato

 

ÁREAS IMPLICADAS:

Tecnologías de la información y de la comunicación. Matemáticas


Objetivos

 

  • El objetivo principal es: 

    "Conocer los conceptos y procedimientos básicos del análisis de funciones y utilizarlos para describir las propiedades básicas; así como utilizarlos para representar y describir funciones".

    Sin olvidar otros objetivos que se refuerzan:

    1.- Utilizar las formas propias del lenguaje funcional para transmitir e interpretar información y para argumentar sobre situaciones problemáticas relacionadas con aspectos del mundo físico y social. 

    2.- Planificar y utilizar procesos de razonamiento y estrategias de resolución de problemas, tales como la emisión y justificación de hipótesis o la generalización, y expresar verbalmente, con precisión y rigor, razonamientos, relaciones cuantitativas e informaciones que incorporen elementos matemáticos, valorando la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático para ello.

    3.- Utilizar la calculador, el ordenador y/o dispositivos móviles como herramientas de adquisición e interpretación de datos y como realimentación de otros procesos con los datos obtenidos.

    4.- Participar activamente en redes sociales virtuales como emisores y receptores de información e iniciativas comunes, donde poder intercompar nuestro trabajo con nuestros iguales.

    5.- Utilizar recursos informáticos y las tecnologías de la información y la comunicación en el campo de la imagen fotográfica, el diseño gráfico, el dibujo asistido por ordenador y la edición videográfica. 

    6.- Mostrar iniciativa e interés por el aprendizaje y por integrarse en los procesos del aula, actuando con autonomía en la planificación y control del propio proceso de aprendizaje.

Recursos

 

Evaluación.

  • Co-evaluación, Auto-evaluación, Hetero-evaluación.

Método de trabajo

Los alumnos asisten a 4 clases por semana, durante el Tercer Trimestre del Curso.

 

En 3 de estas clases se imparten los conceptos teóricos de la asignatura. Se intercalan ejemplos y ejercicios resueltos.Divididos en grupos de 3 a 5 alumnos van resolviendo los ejercicios. Existen diferentes tipos de cuadernillos. Al menos, cada clase tiene un tipo.Cada grupo es el responsable de tener todos los ejercicios resueltos en tiempo y avisar al profesor mediante una tarea en el aulavirtual en la que indican la URL que lleva directamente a la actividad.

 

El tiempo está marcado en un calendario que está incdrutado en la portada de la wiki.El formato de contestación a los ejercicios es libre. Se recomienda el uso de audios, presentaciones y videos. Para ello, deben incrustar sus respuestas. Si es necesario, deben compartir el trabajo como "público para todos los que reciban el enlace" o similar.

 

A cada grupo se le asigna otro para que realicen una primera evaluación de su trabajo. En ella se favorece que primero resalten las cosas que están bien hechas e indiquen de la forma más asetiva posible lo que pueda estar mal hecho. El grupo evaluado, cuando arregla lo que tiene mal se lo comenta al grupo corrector y este último le pone la insignia correspondiente por haber hecho el ejercicio bien.

 

Los alumnos, en dos fases, evaluarán el trabajo de sus compañeros a través de sendos formularios, uno de cotejo de actividades, enlaces, ...; y el otro de co-evaluación a través de una rúbrica. Además deberán realizar una autoevaluación con la misma rúbrica. 

 

El profesor realiza dos fases de corrección, una para comprobar que los grupos realizan el trabajo, tanto resolución como corrección. Y el otro de hetero-evaluación a final de evaluación para completar la calificación. La calificación final de este proyecto se determina con los valores obtenidos de la co-evaluación realizada por el grupo corrector, la auto-evaluación y de la hetero-evaluación a través de la misma rúbrica, con una ponderación 50 %, 25% y 25 %, respectivamente.

Competencias trabajadas

Evaluación de la actividad

 

 

Los alumnos trabajan en grupo y las dudas que les aparecen al resolver los diferentes apartados son resueltas por otros componentes del grupo. De esta forma no se quedan sin resolver por vergüenza de ir a preguntar al profesor. Y si la duda persiste, siempre hay algún miembro del equipo que la pregunta, generalmente por correo electrónico

El formato de presentación de los ejercicios debe estar más restringido para ayudarles y que no se lo tengan que plantear. Sobretodo, cuando hay que hacer correcciones, en algunos formatos esta tarea se hace muy engorrosa.
 

Las correcciones deben ser realizadas al día, y el proyecto ha sido demasiado amplio. Por lo tanto, la próxima vez se puede repetir este proyecto más distribuído entre las 3 evaluaciones y de un tema en cada una de ellas.

Selección de los mejores trabajos

 

Grupo E5:  por ser innovadores en la presentación y añadir elementos que son necesarios para navegar a través de su trabajo.

Grupo F1: por utilizar gran cantidad de herramientas atractivas para los alumnos .

Grupo G1: por intentar tener cada ejercicio bien hecho, lo antes posible. Constantes en las correcciones a otros grupos, no sólo al asignado y arreglar rápidamente lo que les indicaban.

 

CC - Algunos derechos reservados- 2013

  • w-facebook
  • w-blogger
  • W-Pinterest
bottom of page