top of page

Visita al Real Jardín Botánico de Madrid.

Proyecto Inquire.

Esta actividad se ha realizado, como experiencia práctica con alumnos/as, dentro del Proyecto europeo Inquire, en el que una de nosotras participa como docente. De este modo, nuestros chicos/as participaron en un taller de Calentamiento Global y Cambio Climático, desde el aprendizaje por Indagación.

En total participaron 30 alumnos/as (máximo que nos permitieron) de 1º Bachillerato, apuntados por iniciativa propia.

CURSO: Primerode bachillerato

ÁREAS IMPLICADAS: CCMC

Objetivos

 

  • Aproximar a los estudiantes al aprendizaje por Indagación, con personal especializado.

  • Favorecer la realización de actividades fuera del centro escolar, íntimamente relacionadas con el curriculo de la materia.

  • Despertar el interés por metodologías activas y herramientas para el aprendizaje.

  • Conectar al alumnado con su realidad inmediata y la formulación de preguntas relacionadas con el calentamiento global y cambio climático.

    Motivar la curiosidad, creatividad y confianza, para la puesta en marcha de hipótesis, experimentos y elaboración de conclusiones.

Recursos

 

  • Fichas de trabajo, divididas en las distintas etapas del método científico.

  • Atlas de Geografía.

  •  Jarras de plástico milimetradas, agua, vinagre, cerillas, bicarbonato, tuppers, termómetros, hielos, flexos...) con la finalidad de que los alumnos/as, diseñaran un experimento

Evaluación.

 

Método de trabajo

 

Aprendizaje por indagación.

 

El taller se dividió en  cuatro bloques:

 

 I.- Recepción de participantes en el Jardín y presentación de la actividad, enmarcada dentro del Proyecto Inquire.

 

II.- Ya en sala interior, distribución de los alumnos/as en mesas de trabajo y explicación de los objetivos principales del taller.

 

III. Antes del taller, a los docentes se nos proporcionó unas fichas de trabajo los alumnos/as.A partir de ahí:

 

  • Comenzaron preguntando por las grandes masas de hielo y su distribución geográfica. Se proporcionaron atlas de geografía y la posibilidad de uso de los dispostivos móviles de los alumnos/as. Tras el consenso de los grupos de trabajo, se procedió a la puesta en común y detalle de conceptos importantes, por la dinamizadora de la sesión.

 

  •  A continuación, les mostraron cómo generar CO2 y se les entregó diversos materiales (jarras de plástico milimetradas, agua, vinagre, cerillas, bicarbonato, tuppers, termómetros, hielos, flexos...) con la finalidad de que los alumnos/as, diseñaran un experimento para demostrar cómo el calentamiento global puede afectar al deshielo. Tiempo de trabajo y puesta en común de cada equipo. Tras ello, nuevamente explicación de las ideas fundamentales a tener en cuenta por parte de la monitora.

 

IV.- Despedida y cierre del taller.

Competencias trabajadas

Evaluación de la actividad

 

 

En general, todos los grupos mostraron bastante interés y participaron de forma muy proactiva en la iniciativa planteada.

Reforzar el trabajo en grupo, estableciendo roles dentro de los grupos favoreciendo, así el aprendizaje cooperativo.

No poder ir con todos los alumnos/as de 1º Bachillerato. Tiempo limitado de la actividad por no interrumpir en exceso el horario lectivo.

Selección de los mejores trabajos

 

CC - Algunos derechos reservados- 2013

  • w-facebook
  • w-blogger
  • W-Pinterest
bottom of page